Descripción:
Este libro pretende analizar el concepto de sostenibilidad, partiendo del concepto de desarrollo sostenible del Informe Brundtland, y utilizando este como vara de medir de lo que plantean sobre el tema las instituciones de gobierno directamente o por medio de los acuerdos de las Conferencias mundiales. Además, se repasa el debate académico sobre el concepto de sostenibilidad, para pasar a presentar la interpretación del mismo como imitación de la naturaleza y las transformaciones epistemológicas que provoca en la economía neoclásica. Por último, se evalúan someramente los factores que se proponen para generar la transformación.
Este libro pretende analizar el concepto de sostenibilidad, partiendo del concepto de desarrollo sostenible del Informe Brundtland, y utilizando este como vara de medir de lo que plantean sobre el tema las instituciones de gobierno directamente o por medio de los acuerdos de las Conferencias mundiales. Además, se repasa el debate académico sobre el concepto de sostenibilidad, para pasar a presentar la interpretación del mismo como imitación de la naturaleza y las transformaciones epistemológicas que provoca en la economía neoclásica. Por último, se evalúan someramente los factores que se proponen para generar la transformación.
Contribuciones:
Autor:
- Roberto Bermejo Gómez de Segura
Hegoa
Derechos de autor:
CC BY NC ND
Imágenes relacionadas: