Descripción:
En este artículo se realizó una revisión bibliográfica sobre la Bioestadística como ciencia y su impacto en la salud. Su aplicación se da tanto en el área de la investigación científica como en el diagnóstico, la terapéutica, la caracterización de factores de riesgo y el control de calidad, pues la mayoría de los trabajos de investigación y las decisiones clínicas se apoyan en análisis estadístico. Se concluyó que es una herramienta indispensable para el profesional de salud, teniendo en cuenta su impacto en las estadísticas de salud, investigación, docencia y gerencia, con la finalidad de elevar la calidad de vida de la población y el desarrollo científico.
En este artículo se realizó una revisión bibliográfica sobre la Bioestadística como ciencia y su impacto en la salud. Su aplicación se da tanto en el área de la investigación científica como en el diagnóstico, la terapéutica, la caracterización de factores de riesgo y el control de calidad, pues la mayoría de los trabajos de investigación y las decisiones clínicas se apoyan en análisis estadístico. Se concluyó que es una herramienta indispensable para el profesional de salud, teniendo en cuenta su impacto en las estadísticas de salud, investigación, docencia y gerencia, con la finalidad de elevar la calidad de vida de la población y el desarrollo científico.
Contribuciones:
Autor:
- Esp. Verónica Aleyda Velázquez González
Facultad de Ciencias Médicas - Msc Rita María González Morales
Políclínico Máximo Gómez Báez - Esp. George Augusto Velázquez Zúñiga
Facultad de Ciencias Médicas
Derechos de autor:
Licencia CC-BY
Imágenes relacionadas: