Descripción:
El artículo tiene como finalidad revisar teóricamente el constructo del compromiso con el aprendizaje. Los autores recuperados conciben el compromiso como un constructo multidimensional, principalmente integrado por dimensiones emocionales, cognitivas y comportamentales. La revisión llevada a cabo permite apreciar que ciertos aspectos personales y contextuales se constituyen en facilitadores de compromiso. Las investigaciones sobre el tópico se han llevado a cabo mayoritariamente en el marco de contextos formales. El escrito integra así diversas perspectivas sobre el constructo atendiendo a las particularidades del contexto de aprendizaje. La descripción y análisis que se presenta brindan herramientas para que profesionales involucrados en el ámbito de la educación, ofrezcan propuestas capaces de comprometer a los aprendices con sus metas de formación.
El artículo tiene como finalidad revisar teóricamente el constructo del compromiso con el aprendizaje. Los autores recuperados conciben el compromiso como un constructo multidimensional, principalmente integrado por dimensiones emocionales, cognitivas y comportamentales. La revisión llevada a cabo permite apreciar que ciertos aspectos personales y contextuales se constituyen en facilitadores de compromiso. Las investigaciones sobre el tópico se han llevado a cabo mayoritariamente en el marco de contextos formales. El escrito integra así diversas perspectivas sobre el constructo atendiendo a las particularidades del contexto de aprendizaje. La descripción y análisis que se presenta brindan herramientas para que profesionales involucrados en el ámbito de la educación, ofrezcan propuestas capaces de comprometer a los aprendices con sus metas de formación.
Contribuciones:
Autor:
- Agustina María Manavella
- Paola Verónica Paoloni
- María Cristina Rinaudo
Derechos de autor:
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 2.5 España (CC BY-NC-SA 2.5 ES)
Imágenes relacionadas: