Descripción:
Este artículo tiene como propósito analizar la influencia del paradigma positivista en Enfermería. Se describen las características de esta corriente de pensamiento y la mirada de Enfermería a través de la visión reactiva o particular-determinística. Se profundiza sobre algunos elementos del positivismo presentes en los ámbitos de desempeño, como: asistencia sanitaria, formación, investigación y gestión. Se concluye que visibilizando dichos ámbitos desde una mirada holística, a la que se accede desde otros paradigmas, y la reflexión de los beneficios del cuidado integral y transpersonal por parte de los usuarios, del equipo de salud y de la sociedad, se puede contribuir para cambiar la valoración que tiene la sociedad de la disciplina de enfermería.
Este artículo tiene como propósito analizar la influencia del paradigma positivista en Enfermería. Se describen las características de esta corriente de pensamiento y la mirada de Enfermería a través de la visión reactiva o particular-determinística. Se profundiza sobre algunos elementos del positivismo presentes en los ámbitos de desempeño, como: asistencia sanitaria, formación, investigación y gestión. Se concluye que visibilizando dichos ámbitos desde una mirada holística, a la que se accede desde otros paradigmas, y la reflexión de los beneficios del cuidado integral y transpersonal por parte de los usuarios, del equipo de salud y de la sociedad, se puede contribuir para cambiar la valoración que tiene la sociedad de la disciplina de enfermería.
Contribuciones:
Autor:
- R. Lizet Veliz
- V. Paula Ceballos
- S. Sandra Valenzuela
- A. Olivia Sanhueza
Derechos de autor:
CC BY NC