Descripción:
Artículo académico que detalla cómo la legislación aduanera colombiana busca orientar y preservar los derechos aduaneros mediante el uso de barreras económicas para la protección de la producción nacional y el mantenimiento de sus regulaciones que facilitan la participación del país en un comercio internacional dinámico. Sin embargo la política comercial colombiana desconoce las necesidades del sector defensa, especialmente por la inobservancia de conceptos como poder marítimo, poder naval y conciencia marítima. Se presentará un análisis del arancel de aduanas vigente, que deja en evidencia una afectación al desarrollo del Poder Naval relacionado con las subpartidas arancelarias específicas que son utilizadas en los procesos de mantenimiento de la fuerza naval, las cuales limitan la ejecución de proyectos de modernización.
Artículo académico que detalla cómo la legislación aduanera colombiana busca orientar y preservar los derechos aduaneros mediante el uso de barreras económicas para la protección de la producción nacional y el mantenimiento de sus regulaciones que facilitan la participación del país en un comercio internacional dinámico. Sin embargo la política comercial colombiana desconoce las necesidades del sector defensa, especialmente por la inobservancia de conceptos como poder marítimo, poder naval y conciencia marítima. Se presentará un análisis del arancel de aduanas vigente, que deja en evidencia una afectación al desarrollo del Poder Naval relacionado con las subpartidas arancelarias específicas que son utilizadas en los procesos de mantenimiento de la fuerza naval, las cuales limitan la ejecución de proyectos de modernización.
Contribuciones:
Autor:
- Christian Eliecer González Miranda
Escuela Superior de Guerra, Colombia.
Derechos de autor:
Creative Commons: CC-BY-NC-SA.
Imágenes relacionadas: