Descripción:
En el presente trabajo se realiza un análisis de los principales factores de riesgo psicosociales que pueden incidir en los adolescentes, y se hace una distinción entre los factores de riesgo psicológicos y los sociales; se considera que el conocimiento más profundo de éstos puede servir de ayuda al médico de la familia en la atención a este grupo social, con el objetivo de prevenir la aparición de futuros problemas de salud.
En el presente trabajo se realiza un análisis de los principales factores de riesgo psicosociales que pueden incidir en los adolescentes, y se hace una distinción entre los factores de riesgo psicológicos y los sociales; se considera que el conocimiento más profundo de éstos puede servir de ayuda al médico de la familia en la atención a este grupo social, con el objetivo de prevenir la aparición de futuros problemas de salud.
Contribuciones:
Autor:
- Lic. Patricia Herrera Santi
Policlínico Docente "E. B. Neninger", Alamar, Habana del Este
Derechos de autor:
CC BY NC