Descripción:
Este artículo describe como para Goethe, el color tenía un efecto sensible-moral y podía ser puesto al servicio de los más elevados fines estéticos, como más tarde ejemplificó magistralmente Albers en su serie Homenaje al cuadrado, de una forma que se ha definido como “medios mínimo, efecto máximo”, en su última y más completa exposición retrospectiva. La vertiente académica de Albers llega a su máxima expresión en la obra citada, cuya evolución de lo analógico a lo digital seguramente supondrá una nueva difusión, lastrada hasta ahora por lo limitado de las versiones de bolsillo y lo inalcanzable de las versiones completas impresas
Este artículo describe como para Goethe, el color tenía un efecto sensible-moral y podía ser puesto al servicio de los más elevados fines estéticos, como más tarde ejemplificó magistralmente Albers en su serie Homenaje al cuadrado, de una forma que se ha definido como “medios mínimo, efecto máximo”, en su última y más completa exposición retrospectiva. La vertiente académica de Albers llega a su máxima expresión en la obra citada, cuya evolución de lo analógico a lo digital seguramente supondrá una nueva difusión, lastrada hasta ahora por lo limitado de las versiones de bolsillo y lo inalcanzable de las versiones completas impresas
Contribuciones:
Autor:
- Jose Antonio Franco Taboada
Derechos de autor:
CC BY NC ND
Imágenes relacionadas: