Documento PDF

Compartir este recurso:  
Descripción:
el recurso corresponde a un estudio de caso sobre los juegos educativos son alternativas para promover hábitos saludables en escolares especialmente. El objetivo fue evaluar la efectividad del juego Armando A. Nutricio para enseñar conceptos de alimentación y actividad física. Se seleccionó una muestra de alumnos de primaria y secundaria de la ciudad de Reynosa, Tamaulipas. A partir de un cuestionario de conocimientos generales antes y después de la aplicación del juego, en los alumnos de primaria se obtuvo la siguiente puntuación: antes del juego 9.36 ± 4.33 y al finalizar 10.9 ± 4.96 (p < 0.01) y del mismo modo en los de secundaria 13.53 ± 3.79 y 14.85 ± 4.32 (p < 0.01) de 15 preguntas sobre nutrición y actividad física. En conclusión, el juego Armando A. Nutricio se considera una herramienta útil para adquirir conocimientos sobre hábitos saludables.
Palabras clave:
Actividad física, Educación nutricional, Juegos de mesa
Contribuciones:
Autor:
  • San Juana Elizabeth Alemán Castillo
  • Octelina Castillo Ruiz
  • Rocío Margarita Urestí Marín
  • Gonzalo Velásquez de la Cruz
Requisitos técnicos:
Tipo:
Navegador
Nombre:
Chrome
Tipo de recurso educativo: Estudio de caso
Temas:
Enfermería  
Programas de estudio asociados
Recurso para aprender:
Para citar este recurso:
Alemán Castillo, S. E., Castillo-Ruiz, O., Ramírez De León, J. A., Urestí Marín, R. M., Velázquez de la Cruz, G. (2018). Aplicación de un juego de mesa para enseñar conceptos de nutrición y actividad física a niños de escuela primaria y secundaria. CIENCIA ergo-sum, 25(2). https://doi.org/10.30878/ces.v25n2a7
Derechos de autor:
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional